Impulsamos la innovación en minería con soluciones a la medida. Desde ensayos de laboratorio hasta pruebas piloto y optimización en terreno, combinamos experiencia y tecnología para mejorar cada etapa del proceso productivo.
Determinamos parámetros reológicos de fluidos, principalmente tensión de fluencia (yield stress) y viscosidad.
•Tres reómetros Haake RheoStress RS6000.
•Un viscosímetro Haake VT550 (portátil).
•Un viscotester iQ Haake.
Desde 0,02 µm a 4.750 µm, y parámetros característicos como D10, D50y D80, realizando ensayos granulométricos por tamizaje (Ro-Tap) y láser.
Los resultados permiten determinar parámetros para el diseño de espesadores, optimizar procesos de espesamiento, y definir reactivos y dosis, entre otras aplicaciones.
Dosis de reactivos y recuperación de material valioso, entre otros resultados relevantes.
Con lo cual podemos determinar la factibilidad de procesarlas para obtener muestras concentradas en hierro.
CIMS cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de estudios en las distintas áreas del procesamiento de minerales. Contamos con la capacidad para evaluar nuevos diseños a través de prototipos a escala, así como también para desarrollar ensayos a escala semipiloto y piloto.
Nos permiten determinar parámetros de diseño de los espesadores industriales en etapas tempranas de ingeniería de diseño, así como también evaluar el comportamiento de las pulpas mineras en la etapa de espesamiento industrial.
A través de estos ensayos, nuestros especialistas pueden evaluar variables como dosificación y tipo de floculante; efecto del Cp de alimentación y proyección de Cp de descarga; flujos de alimentación y descarga; altura de la cama de sólidos, e interfase y calidad de agua clara.
Estos datos, sumados a un software de simulación de espesamiento de desarrollo propio, nos permiten determinar correctamente los parámetros de diseño de los espesadores e identificar oportunidades de mejora en espesadores que ya se encuentren en operación.
Este ensayo permite evaluar la pendiente de depósito que tendrá una pulpa al ser depositada en un tranque de relave.
De esta forma, nuestros profesionales pueden determinar los parámetros técnicos que se deben tener en cuenta al diseñar el tranque y en su operación, de modo que se mantenga la estabilidad del depósito a medida que se va llenando, evaluando el efecto de variables como concentración de sólido y reología.
Nos permiten determinar parámetros de diseño de los espesadores industriales en etapas tempranas de ingeniería de diseño, así como también evaluar el comportamiento de las pulpas mineras en la etapa de espesamiento industrial.
A través de estos ensayos, nuestros especialistas pueden evaluar variables como dosificación y tipo de floculante; efecto del Cp de alimentación y proyección de Cp de descarga; flujos de alimentación y descarga; altura de la cama de sólidos, e interfase y calidad de agua clara.
Estos datos, sumados a un software de simulación de espesamiento de desarrollo propio, nos permiten determinar correctamente los parámetros de diseño de los espesadores e identificar oportunidades de mejora en espesadores que ya se encuentren en operación.
Este ensayo permite evaluar la pendiente de depósito que tendrá una pulpa en un tranque de relave.
De esta forma, nuestros profesionales pueden determinar los parámetros técnicos que se deben tener en cuenta al diseñar el tranque y en su operación, de modo que se mantenga la estabilidad del depósito a medida que se va llenando, evaluando el efecto de variables como concentración de sólido y reología.
LOOP es una herramienta diseñada para optimizar el transporte de concentrados simulando condiciones reales de operación de acuerdo con las necesidades de cada cliente. Cuenta con una tubería escalada, manómetros, un estanque de 5 m³ y una bomba que regula el flujo de concentrado a distintas velocidades, lo que nos permite identificar y resolver problemas críticos en el transporte, como la adhesión de partículas en puntos bajos.
Determinamos parámetros reológicos de fluidos, principalmente tensión de fluencia (yield stress) y viscosidad.
•Tres reómetros Haake RheoStress RS6000.
•Un viscosímetro Haake VT550 (portátil).
•Un viscotester iQ Haake.
Determinamos parámetros reológicos de fluidos, principalmente tensión de fluencia (yield stress) y viscosidad.- Tres reómetros Haake RheoStress RS6000.-Un viscosímetro Haake VT550 (portátil).-Un viscotester iQ Haake.
Desde 0,02 µm a 4.750 µm, y parámetros característicos como D10, D50y D80, realizando ensayos granulométricos por tamizaje (Ro-Tap) y láser.
-Ro-Tap:
Tamizaje en seco y húmedo, medición entre 36 µm y 4.750 µm.
-Microtrac S3500:
Análisis granulométrico a través de láser; medición entre 0,02 µm y 2.000 µm.
Los resultados permiten determinar parámetros para el diseño de espesadores, optimizar procesos de espesamiento, y definir reactivos y dosis, entre otras aplicaciones.
-Probetas:
De 1 litro, sistema de medición automática y manual.
-Columna:
Espesamiento continuo de 1 metro, sensorizada.
-Columna:
De espesamiento continuo de 4 metros.
Dosis de reactivos y recuperación de material valioso, entre otros resultados relevantes.
-Celdas de flotación:
Celdas de 2.3, 4.5 y 8 litros para ensayos de consumo de cal, evaluación de reactivos y cinéticas de flotación, entre otras pruebas.
-Molino:
Cinéticas de molienda bajo diversas condiciones de operación (por ejemplo, distintos collares de bolas).
Con lo cual podemos determinar la factibilidad de procesarlas para obtener muestras concentradas en hierro.
-Tubo de Davis:
Para muestras de hasta 50 g, con inducción magnética de hasta 4000
-Gauss. LIMS:
Para ensayos de separación magnética de minerales de alta susceptibilidad magnética (magnetita); inducción magnética de 500-1300
-Gauss.HGMS:
Para ensayos de separación magnética de minerales débilmente magnetizables (hematita), inducción magnética de 500-14000Gauss.
CIMS cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de estudios en las distintas áreas del procesamiento de minerales. Contamos con la capacidad para evaluar nuevos diseños a través de prototipos a escala, así como también para desarrollar ensayos a escala semipiloto y piloto.
Nos permiten determinar parámetros de diseño de los espesadores industriales en etapas tempranas de ingeniería de diseño, así como también evaluar el comportamiento de las pulpas mineras en la etapa de espesamiento industrial.
A través de estos ensayos, nuestros especialistas pueden evaluar variables como dosificación y tipo de floculante; efecto del Cp de alimentación y proyección de Cp de descarga; flujos de alimentación y descarga; altura de la cama de sólidos, e interfase y calidad de agua clara.
Estos datos, sumados a un software de simulación de espesamiento de desarrollo propio, nos permiten determinar correctamente los parámetros de diseño de los espesadores e identificar oportunidades de mejora en espesadores que ya se encuentren en operación.
Este ensayo permite evaluar la pendiente de depósito que tendrá una pulpa al ser depositada en un tranque de relave.
De esta forma, nuestros profesionales pueden determinar los parámetros técnicos que se deben tener en cuenta al diseñar el tranque y en su operación, de modo que se mantenga la estabilidad del depósito a medida que se va llenando, evaluando el efecto de variables como concentración de sólido y reología.
Nos permiten determinar parámetros de diseño de los espesadores industriales en etapas tempranas de ingeniería de diseño, así como también evaluar el comportamiento de las pulpas mineras en la etapa de espesamiento industrial.
A través de estos ensayos, nuestros especialistas pueden evaluar variables como dosificación y tipo de floculante; efecto del Cp de alimentación y proyección de Cp de descarga; flujos de alimentación y descarga; altura de la cama de sólidos, e interfase y calidad de agua clara.
Estos datos, sumados a un software de simulación de espesamiento de desarrollo propio, nos permiten determinar correctamente los parámetros de diseño de los espesadores e identificar oportunidades de mejora en espesadores que ya se encuentren en operación.
Este ensayo permite evaluar la pendiente de depósito que tendrá una pulpa al ser depositada en un tranque de relave.
De esta forma, nuestros profesionales pueden determinar los parámetros técnicos que se deben tener en cuenta al diseñar el tranque y en su operación, de modo que se mantenga la estabilidad del depósito a medida que se va llenando, evaluando el efecto de variables como concentración de sólido y reología.
LOOP es una herramienta diseñada para optimizar el transporte de concentrados simulando condiciones reales de operación de acuerdo con las necesidades de cada cliente. Cuenta con una tubería escalada, manómetros, un estanque de 5 m³ y una bomba que regula el flujo de concentrado a distintas velocidades, lo que nos permite identificar y resolver problemas críticos en el transporte, como la adhesión de partículas en puntos bajos.
Determinamos parámetros reológicos de fluidos, principalmente tensión de fluencia (yield stress) y viscosidad.- Tres reómetros Haake RheoStress RS6000.-Un viscosímetro Haake VT550 (portátil).-Un viscotester iQ Haake.
Determinamos parámetros reológicos de fluidos, principalmente tensión de fluencia (yield stress) y viscosidad.
- Tres reómetros Haake RheoStress RS6000.
-Un viscosímetro Haake VT550 (portátil).
-Un viscotester iQ Haake.
Obtenemos la distribución del tamaño de partículas, desde 0,02 µm a4.750 µm, y parámetros característicos como D10, D50 y D80, realizando ensayos granulométricos por tamizaje (Ro-Tap) y láser.
-Ro-Tap: Tamizaje en seco y húmedo, medición entre 36 µm y 4.750 µm.
-Microtrac S3500: Análisis granulométrico a través de láser; medición entre 0,02 µm y 2.000 µm.
Nuestros especialistas realizan estos ensayos a nivel de laboratorio yen pruebas semi piloto. Los resultados permiten determinar parámetros para el diseño de espesadores, optimizar procesos de espesamiento, y definir reactivos y dosis, entre otras aplicaciones.
-Probetas de 1 litro, sistema de medición automática y manual.
-Columna espesamiento continuo de 1 metro, sensorizada.
-Columna de espesamiento continuo de 4 metros.
Los resultados de estos ensayos permiten determinar cinética de molienda y flotación, dosis de reactivos y recuperación de material valioso, entre otros resultados relevantes.
-Celdas de flotación: Celdas de 2.3, 4.5 y 8 litros para ensayos de consumo de cal, evaluación de reactivos y cinéticas de flotación, entre otras pruebas.
-Molino: Cinéticas de molienda bajo diversas condiciones de operación (por ejemplo, distintos collares de bolas).
Estos equipos de laboratorio y para pruebas semi piloto permiten cuantificar la susceptibilidad magnética de muestras, con lo cual podemos determinar la factibilidad de procesarlas para obtener muestras concentradas en hierro.
-Tubo de Davis: Para muestras de hasta 50 g, con inducción magnética de hasta 4000 Gauss.
-LIMS: Para ensayos de separación magnética de minerales de alta susceptibilidad magnética (magnetita); inducción magnética de 500-1300 Gauss.
-HGMS: Para ensayos de separación magnética de minerales débilmente magnetizables (hematita), inducción magnética de 500-14000 Gauss.
Pilotos de 1 metro y 4 metros; para ensayos batch y continuos. Nos permiten determinar parámetros de diseño de los espesadores industriales en etapas tempranas de ingeniería de diseño, así como también evaluar el comportamiento de las pulpas mineras en la etapa de espesamiento industrial. A través de estos ensayos, nuestros especialistas pueden evaluar variables como dosificación y tipo de floculante; efecto del Cp de alimentación y proyección de Cp de descarga; flujos de alimentación y descarga; altura de la cama de sólidos, e interfase y calidad de agua clara.
Estos datos, sumados a un software de simulación de espesamiento de desarrollo propio, nos permiten determinar correctamente los parámetros de diseño de los espesadores e identificar oportunidades de mejora en espesadores que ya se encuentren en operación.
Canaleta de 2 metros de longitud que permite representar el ángulo de depósito de una pulpa en un tranque.
Este ensayo permite evaluar la pendiente de depósito que tendrá una pulpa al ser depositada en un tranque de relave. De esta forma, nuestros profesionales pueden determinar los parámetros técnicos que se deben tener en cuenta al diseñar el tranque y en su operación, de modo que se mantenga la estabilidad del depósito a medida que se va llenando, evaluando el efecto de variables como concentración de sólido y reología.
Sapien et ligula ullamcorper malesuada proin libero nunc consequat interdum enim sit amet venenatis urna sed viverra tellus in hac habitasse platea dictumst vestilom. Massa sed elementum tempus egestas.
Desde la gestión de recursos hasta la implementación de tecnologías innovadoras, trabajamos para optimizar tus procesos, garantizar la sostenibilidad y maximizar la eficiencia operativa.
CONTACTAR